La Guardia Civil efectuará 1.500 servicios para velar por los accesos y la seguridad del Gran Premio de Aragón de

15th September 2017
El plan especial de accesos se activará desde el viernes, 22 de septiembre. La Guardia Civil desplegará a más de 650 agentes que efectuarán 1.500 servicios para controlar y coordinar la circulación y la seguridad en Alcañiz y sus alrededores. Se estiman 150.000 desplazamientos por las carreteras del entorno del circuito a lo largo del fin de semana

El plan especial de tráfico y de seguridad del Gran Premio Movistar de Aragón de MotoGP, que se celebrará en MotorLand del 22 al 24 de septiembre, fue aprobado este viernes en la última reunión de la Junta de Seguridad, que tuvo lugar en el circuito aragonés. El dispositivo especial, que se activará desde el viernes 22, habilitará varios puntos de entrada y salida al complejo en función del lugar de procedencia y del tipo de vehículo con el que se desplacen los aficionados: coche, moto o autobús. El dispositivo contará con más de 650 agentes de todas las especialidades que efectuarán 1.500 servicios para controlar y coordinar la circulación y la seguridad en Alcañiz y sus alrededores. 

El delegado del Gobierno en Aragón, Gustavo Alcalde, presidió la Junta de Seguridad en la que también participaron el subdelegado del Gobierno en Teruel, José María Valero; el alcalde de Alcañiz, Juan Carlos Gracia; el teniente coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Teruel, José Rafael Soler; el inspector jefe de seguridad privada de la comisaría de Policía de Teruel, José Manuel Ambrosio; y el resto de administraciones implicadas en el evento.

Gustavo Alcalde destacó el esfuerzo de todas las instituciones implicadas en la organización del evento. Al respecto, señaló que "este Gran Premio no se gana solo con dos ruedas, se gana con las ruedas de todas las instituciones involucradas, porque garantizar la seguridad de todos los asistentes no es un trabajo fácil”. En este sentido, alabó también el esfuerzo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que “se vuelcan para que el Gran Premio de Aragón tenga una repercusión nacional e internacional”.

La Guardia Civil destinará más de 650 agentes de todas las especialidades durante los tres días del evento para controlar y coordinar el tráfico y la seguridad en el circuito y el entorno, así como para poder reaccionar ante una emergencia. Policía Judicial, Seguridad Ciudadana, Agrupación de Tráfico, GRS, GEAS, TEDAX, Servicio Cinológico, Escuadrón de Caballería, SEPRONA, Servicio Aéreo, Grupo de Transmisiones y Servicio de Información formarán parte del dispositivo. Se contará con dos oficinas de denuncia; una en el circuito y otra en el cuartel de Alcañiz. Además, durante el fin de semana la Dirección General de Tráfico (DGT) desplegará 3 helicópteros que se unirán al de la Guardia Civil con capacidad para grabar imágenes y este año se contará con el apoyo de la Gendarmería francesa y de la Policía catalana.

Todo ello para coordinar los más de 150.000 desplazamientos que estima la DGT que tendrán lugar por las carreteras del entorno del circuito. La Unidad de carreteras del Estado marcará la señalización alternativa que servirá de guía a los conductores. El Plan de tráfico cuenta con toda la información relacionada con los accesos al circuito, volumen de circulación y recomendaciones para los usuarios. Además, desde MotorLand se pide a los aficionados la paciencia, comprensión, sensibilización y cooperación con los agentes ante los controles que deban acometer para salvaguardar la seguridad de los asistentes en un evento de repercusión mundial. Por otra parte, se constituirá un Centro de Coordinación Operativo (CECOR) en el circuito que estará operativo desde el viernes 22 de septiembre hasta la finalización del Gran Premio.

En cuanto a los programas de emergencias sanitarias, (061, Bomberos, 112, Cruz Roja) estos vendrán gestionados por las administraciones competentes y estarán activados desde el viernes a las 15:00h hasta las 21:00h del domingo. Asimismo, el Hospital de Alcañiz ampliará su protocolo reforzando las especialidades de traumatología, anestesia, urgencias y cirugía. Además, se pondrá en marcha una importante vigilancia epidemiológica.

Principales accesos a MotorLand

Desde Zaragoza, por la N-232, en el cruce del Regallo, los coches accederán por la TE-35 dirección Puigmoreno y Valmuel continuando por la TE-V-7032 hasta el Circuito. Las motos continuaran por la N-232 hasta el cruce con la TE-V-7033, carretera por la que acceden al circuito.

Desde Valencia-Madrid-Teruel por la N-211, en el enlace de Venta de la Panolla, los coches acceden por la N-232 dirección Zaragoza hasta la entrada por el acceso de Carretera de la Estanca. Las motos continuaran por la variante sur de Alcañiz de la N-232 y la variante este de Alcañiz de la N-211 dirección Caspe hasta la rotonda de acceso al circuito por la Vía verde.

Desde Tarragona y Morella, por la N-232 al inicio de la variante de Alcañiz, los coches continuaran recto por la variante sur de Alcañiz accediendo por la entrada de la carretera de la Estanca. Las motos inician recorrido por la variante este de Alcañiz de la N-211 dirección Caspe hasta la rotonda de acceso al circuito por la Vía Verde.

Desde Barcelona-Lérida-Caspe, por la N-211 los coches acceden por la carretera local que enlaza con TE-V-7032 y de ahí al circuito, y las motos continúan por la N-211 hasta la entrada de la Vía Verde.

Interior del circuito

En cuanto al interior del circuito, en el anillo del circuito de velocidad se trabajará nuevamente con un único sentido de circulación (sentido de las agujas del reloj) que estará limitado exclusivamente a las motos y a los vehículos acreditados para evitar tráfico interno. Esto facilitará el movimiento tanto de peatones como de vehículos, y ayudará a que el flujo de gente pueda transitar de forma organizada y regulada por las proximidades del circuito, dentro de las zonas comerciales y los accesos a las gradas. Además, para evitar cruces de peatones por estos viales, se han añadido cuatro pasarelas a las dos fijas que ya tiene el circuito. En total, habrá seis pasarelas elevadas desde las dos grandes zonas de parkings de coches. El recinto contará con más de 400 agentes de seguridad privada, 60 más que el año pasado. Además, se colocarán más de 360 nuevos bloques de hormigón repartidos por todo el complejo.

Zonas de aparcamiento

Casi todos los aparcamientos que rodean al circuito (PB, PC y PE) serán para motos, a excepción del PA y PF, que serán compartidos para ambos tipos de vehículos. Los que se habilitarán para coches serán el PF, PG y PD. Recordar que los parkings del recinto permanecerán abiertos exclusivamente de 7:00h a 19:00h y que no se permitirá aparcar ni acampar fuera de las zonas designadas. El circuito cuenta con una capacidad de 30.000 aparcamientos, 20.000 de turismos y 10.000 para motocicletas. Estos se irán ocupando en función de los flujos de tráfico, por lo que se deberán respetar las indicaciones de la Guardia Civil y personal de seguridad en pos de agilizar el acceso de los vehículos al recinto. En la zona comercial principal, tras la grada 7, estará situado el parking para discapacitados, cercano a la zona adaptada para que estas personas puedan ver cómodamente cuanto acontezca en pista. Por otro lado, los autobuses volverán a tener su salida y llegada en el circuito de karting de MotorLand y tendrán prioridad sobre el resto de los vehículos. A los ciudadanos de Alcañiz se les recomienda utilizar el transporte público como medio de acceso al circuito. 

Recomendaciones del Plan de Tráfico

El Plan de Tráfico incluye distintas recomendaciones para facilitar la circulación de los conductores. Son estas: 

1. No utilizar el GPS para acceder al circuito. Atender a la señalización específica de la prueba deportiva con imagen corporativa de Motorland 

2. En ningún caso se debe aparcar y abandonar el vehículo en los arcenes de las carreteras de acceso al circuito, por mucha retención que pueda darse. Solamente se aparcarán los vehículos en los parkings del circuito. Incumplir esta norma puede suponer colapsar la circulación de acceso al circuito.

3. Para aquellos que no vayan al circuito pero que circulen por su zona de influencia en las carreteras nacionales N-211, N-232 y N-420, se recomienda utilizar los desvíos alternativos de largo recorrido, por carreteras principalmente autonómicas.

4. Obedecer, siempre y en todo caso, las indicaciones de los agentes de la Guardia Civil en tareas de regulación y ordenación del tráfico.

Venta de entradas a través de la web y en el propio circuito

Los fans podrán adquirir sus entradas para el Gran Premio Movistar de Aragón hasta el 21 de septiembre con las siguientes tarifas: entradas Gold, 110€ adulto/55€ infantil y senior; entradas Silver, 100€ adulto/50€ infantil y senior; entradas Bronze, 90€ adulto/45 €infantil y senior, y Pelouse, 50€. Los menores de 14 años y mayores de 65 que acrediten su edad en la entrada del circuito (D. N. I. o libro de familia) podrán acceder libremente a las zonas de pelouse. A partir del 21 se septiembre, a las 13:00h, las entradas continuarán a la venta desde la web y las taquillas del circuito. Las entradas de adulto y carnet joven se venderán en taquilla con un recargo de 5€ y las infantil y senior de 2€. 

Consigue tus entradas a través de MotorLand y las oficinas de Correos

Esta temporada, las entradas para el Gran Premio Movistar de Aragón de MotoGP se pueden adquirir a través de www.motorlandaragon.com, en las oficinas de Correos, y también estarán disponibles hasta el 21 de septiembre (13:00h) en el Welcome Center del circuito de velocidad, cuyo horario de atención al público será: de lunes a jueves de 8:00h a 13:00h y de 14:00h a 17:00h; viernes de 8:00h a 15:00h, y fines de semana de 9:30h a 14:00h.

Para más información: www.motorlandaragon.com/motogp 

Venta de entradas: https://tickets.motorlandaragon.com 

Para más información acerca de las entradas: 
www.motorlandaragon.com/motogp 
tickets@motorlandaragon.com- Teléfono: +34 978 835 548 

Fotografías: Agency Sport Media