Inaugurado el I Foro Subitis de Emergencias y Grandes Desastres en MotorLand

5 de junio de 2019
El circuito aragonés será escenario hasta el próximo sábado del I Foro Subitis, Foro Internacional sobre Emergencias y Grandes Desastres impulsado por MotorLand y Universidad de Zaragoza. El evento, inaugurado este miércoles, englobará la celebración del Campeonato de España de Rescates en Accidentes de Tráfico ARTE; la competición internacional de rescate técnico ITREC, un ciclo de conferencias multidisciplinares con expertos de diversas áreas del sector, o cursos de formación y demostraciones de la UME

MotorLand inauguró este miércoles el I Foro Subitis. Esta novedosa iniciativa nace como punto de encuentro para todos aquellos profesionales de cualquier lugar del mundo cuya actividad profesional -de una u otra forma- está vinculada a las emergencias y grandes desastres en cualquiera de sus vertientes y especialidades. Desde la gestión, intervención y planificación a la investigación, el desarrollo y la innovación. De esta forma, el Foro Subitis se sustentará en un espíritu colaborativo y transversal, que facilite avances reales que redunden en la seguridad de los ciudadanos. El Campeonato de España de Rescates en Accidentes de Tráfico ARTE; la competición internacional de rescate técnico ITREC, un ciclo de conferencias multidisciplinares con expertos de diversas áreas del sector; cursos de formación, o demostraciones de la UME serán algunas de las actividadas enmarcadas en el evento. Las inscripciones para el ciclo de conferencias están disponibles en www.motorlandaragon.com, mientras que el acceso al público para presenciar los campeonatos será libre.

Inauguración del Foro Subitis en MotorLand Aragón

La puesta de largo del I Foro Subitis tuvo lugar este miércoles en las instalaciones del circuito internacional de karting del complejo aragonés. La inauguración oficial del programa del evento contó con la presencia de José Ramón Morro, subdelegado del Gobierno en Teruel; Santiago Abad, director gerente de MotorLand Aragón; Juan José Alba, profesor titular de la Universidad de Zaragoza; Juan Manuel Cervantes, director de la Asociación de Rescates en Tráficos y Accidentes (ARTE), y Germán López, representante de la Fires Foundation. Todos ellos ejercieron de maestros de ceremonias de un evento "que debe ser punto de encuentro y de colaboración para que todos los agentes involucrados en una situación de emergencia puedan aprender los unos de otros, aportando a todos los niveles y logrando así una formación integral", indicó Santiago Abad.

Resultado de la colaboración entre Universidad de Zaragoza y MotorLand Aragón

La creación del Foro Subitis es resultado de la estrecha colaboración que mantienen MotorLand Aragón y Universidad de Zaragoza. La Universidad de Zaragoza cuenta entre sus grupos de investigación oficiales con el grupo de Nuevas Tecnologías en Vehículos y Seguridad Vial (Vehivial). Entre sus campos de actividad se encuentra la seguridad en la automoción y el tráfico de vehículos. Por su parte, MotorLand Aragón ha realizado una decidida apuesta por potenciar la I+D+i en el seno de sus vanguardistas instalaciones.

Fruto de estos intereses y capacidades, ambas instituciones han decidido colaborar de esta forma para potenciar el avance científico, tecnológico y profesional en todo lo que afecte al conocimiento en materia de emergencias y grandes desastres.

Objetivos del Foro Subitis

El Foro Subitis emerge con la vista fija en los siguientes objetivos fundamentales: impulsar el avance científico y tecnológico, con un espacio abierto a conferencias magistrales y presentación de resultados de I+D en forma de comunicaciones libres; potenciar la capacitación y adiestramiento profesional, alojando cursos y otras actividades formativas, y realizar actividades de demostración de capacidades y materiales técnicos, dando cabida al desarrollo de campeonatos Y exposiciones.

Campeonato de España de Rescate en Accidentes de Tráfico e ITREC 2019

Pese a ser inaugurado oficialmente este miércoles, el programa del I Foro Subitis arrancó el martes con las primeras pruebas del Campeonato de Rescate Técnico ITREC, una competición internacional en la que los participantes son sometidos a un conjunto de pruebas de gran dificultad, que incluyen desde rescate con cuerdas a rescate en espacios confinados. El certamen se prolongará hasta el próximo jueves. Ya el viernes y el sábado, se celebrará el Campeonato de España de Rescate en Accidentes de Tráfico ARTE 2019. Ambos campeonatos tendrán lugar en el paddock del circuito internacional de Karting de MotorLand y la entrada será libre para todos aquellos que quieran presenciar las pruebas.

Expertos reconocidos en el ciclo de conferencias del Foro Subitis

En lo referente al ciclo de conferencias, arrancaron este miércoles con las ponencias "El panorama nacional en materia de rescate", de Juan Manuel Cervantes, fundador y presidente de ARTE (12:00h); "Intervenciones de emergencia en vehículos eléctrico. Recomendaciones en rescate vial e incendios", de Claire Petit Boulanger, experta en Seguridad Terciaria del Grupo Renault y Cristophe Lenglos, oficial senior del cuepo de bomberos de Yvelines, Francia (13:00h); "La Comunicación personal de malas noticias en emergencias y grandes desastres", por María Ángeles Castillo, psicóloga clínica (16:00h), e "Intervención en accidentes aeronáuticos", por Rafael Calvo, bombero instructor en la base de Morón (17:00h). 

El jueves, las conferencias que se impartirán serán las siguientes: "25 años de rescate acuático. Acción y reacción", por Sergio Nava, especialista en rescate acuatíco (9:30h); "La seguridad en túneles. Estado actual", por Javier Borja, ingeniero de la empresa IDOM (10:30h); "Intervención en escenarios de estructuras colapsadas", por Dante Nasi Franzolini, de los  bomberos de Chile (12:00h); "La labor de la medicina forense en sucesos con múltiples víctimas", por José Manuel Arredondo, forense, y Francisco Javier García Ferrández, magisrado-juez (13:00h); “La identificación de las causas en distintos tipos de accidentes”, por Juan José Alba, del grupo VEHIVIAL de la Universidad de Zaragoza (16:00h), y 'Respuesta sanitaria inmediata en desastres humanitarios', por Carmen Limiñana, médico en Emergencias y Desastres (17:00h).

Para el viernes, quedarán las ponencias: "El programa Active Attack Integrated Response (AAIR)", por Joseph Brace, del cuerpo de bomberos de Houston, Texas, EE.UU. (9:30h); "La necesidad de los equipos permanecientes de ingeniería en emergencias", por Ángel García, ingeniero de caminos, coordinador del rescate del pozo de Totalán (Málaga) (12:00h), e "Intervención de múltiples víctimas en conflictos armados", por Martín Gascón, Jefe de Sanidad del Cuartel General de la Armada Española  (13:00h).

Inscripciones a través de la web del I Foro Subitis

Todas las conferencias del I Foro Subitis se celebrarán en la sala de prensa del circuito de karting internacional de MotorLand Aragón. La inscripción al ciclo está disponible a través de https://inscripciones.motorlandaragon.com. El precio es de 150 euros e incluye el acceso a la totalidad del programa de ponencias. Además, el jueves se celebrará una cena oficial con los conferenciantes a la que el público podrá asistir reservando su plaza por 40 euros.

Importante respaldo de instituciones y empresas del sector

La organización del I Foro Subitis está respaldada por múltiples instituciones y empresas del sector, que han contribuido para que el desarrollo del encuentro sea un éxito y alcance sus ambiciosos objetivos. Una de las aportaciones más novedosas ha llegado de la mano de Renault. El fabricante francés aportará para el desarrollo de todas las actividades del Foro Subitis su gama de vehículos de último modelo, que incorporan los últimos avances tecnológicos a nivel de seguridad. En este sentido, los campeonatos, talleres y demostraciones contarán con vehículos de última generación, haciendo las intervenciones más interesantes para todos los actores involucrados.

Entre las entidades colaboradoras del I Foro Subitis también se encuentran: Servicio Aragonés de Salud, 112 SOS Aragón, BMW Goya Automoción, Holmatro Rescue Equipment, IDOM, LUKAS, MAZ, Rescate Jota, RM Grupo Automoción y UME.

Para más información:

http://www.motorlandaragon.com/es/forosubitis