La Federación Internacional de Motociclismo anuncia el lanzamiento de una nueva normativa para los cascos de competición que incluirá pruebas pioneras de impacto oblicuo, cuyo protocolo ha sido desarrollado en el Laboratorio de Impacto de la Universidad de Zaragoza de TechnoPark MotorLand
La Comisión Técnica y la Road Racing Commission de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) anunciaron el pasado viernes el lanzamiento del nuevo Programa de Homologación de Carreras para cascos. La normativa, que entrará en vigor en la temporada 2019, contemplará una novedosa prueba de impacto oblicuo cuyo protocolo ha sido desarrollado en el Laboratorio de Impacto que posee el I3A de la Universidad de Zaragoza ubicado en TechnoPark MotorLand.
Hasta ahora, la FIM hacía referencia a la normativa internacional vigente existente para la aprobación de cascos para su uso en competiciones. Sin embargo, gracias a este nuevo y propio programa de homologación, la FIM modernizará los métodos de testeo de los cascos y elevará el canon de requisitos y exigencias de seguridad que deberán cumplir para poder ser empleados en competiciones como MotoGP o Superbikes.
En esta búsqueda de la excelencia es donde entra en juego la pionera prueba de impacto oblicuo, que recrea un escenario muy común en los accidentes pero que nunca antes había sido abordada en las normas internacionales. La novedosa prueba, así como el protocolo de testeo y la moderna metodología implementada, han sido desarrolladas en el Laboratorio de Impacto de la Universidad de Zaragoza del TechnoPark MotorLand. Solo en este laboratorio, y en aquellos que en adelante apruebe la FIM, podrán llevarse a cabo las evaluaciones y homologaciones de los cascos de competición.
"La homologación permitirá a la FIM garantizar una protección más completa y de alta gama para los pilotos. De esta forma, podremos tener un mayor control de los cascos usados en nuestras competiciones, Además, tenemos la esperanza de que este nuevo protocolo de pruebas sirva de inspiración, más allá de los circuitos de carreras, y se extienda a las normativas internacionales que afectan al uso del casco en carretera", apuntó al respecto Vito Ippolito, presidente de la FIM.
En este sentido, la nueva normativa también fue bien recibida por los fabricantes. Para Cristiano Silei, CEO de Dainese Group, "la introducción por parte de la FIM de un estándar que implica impactos oblicuos representa un salto de gigante en materia de seguridad". Por otro lado, Alban Rojas, director de Investigación e Innovación de Shark Helmets, señaló que su marca "siempre ha promovido las carreras de motocicletas como un foco de desarrollo para sus productos, buscando implusar los límites técnicos e innovando para garantizar la protección de los pilotos. Por ello, estamos orgullosos de trabajar y formar parte de este programa", indicó.
Xavier Cadens, director de I+D+i de MatGroup, aseguró que la nueva normativa "es un paso adelante en la seguridad de los cascos a nivel global". Por último, Robert Resinger, director de Ingeniería de 6D Helmets confirmó que su firma "está entusiasmada de ver avances en un estándar de prueba formal que traerá resultados positivos tanto para los pilotos como para los usuarios de calle".
TechnoPark MotorLand, espacio de desarrollo tecnológico
El Parque Tecnológico del Motor de Aragón, TechnoPark MotorLand, se constituyó en el año 2005 con la misión de contribuir decisivamente al desarrollo de la tecnología y de la innovación en la comunidad de Aragón. El espacio tecnológico de desarrollo cuenta con diversas empresas y organizaciones instaladas y funcionando a pleno rendimiento en el campo del desarrollo en I+D+i. Entre ellas: la Fundación Moto Engineering, organización sin ánimo de lucro, que desarrolla, investiga e innova en tecnología específica aplicada tanto a las motocicletas como a otros vehículos; TESSA, laboratorio que centra gran parte de su actividad en la realización de ensayos de impacto de componentes y sistemas que afectan a la seguridad del automóvil; Externpro, que se encarga de la preparación de los motores del Mundial de Moto2, o el FIM Institute, organización impulsada por la Federación Internacional de Motociclismo, que tiene como objetivo profundizar en la investigación y el desarrollo de tecnología aplicada al mundo del motociclismo.
Fotografías: FIM Racing Homologation Programme (foto 1) Agency Sport Media (fotos 2 y 3)