La sexta edición de la gran fiesta del vehículo clásico del circuito alcañizano arrancó este viernes y se prolongará hasta el domingo. Los entrenamientos nocturnos y la clasificatoria de las European Classic Series, los libres del certamen Proclassic o la inauguración de la XXII edición de la feria AutoClassic fueron algunos de los momentos destacados de la primera jornada del festival
Ya está en marcha en MotorLand la gran cita de los apasionados del vehículo clásico. El MotorLand Classic Festival arrancó este viernes con una emocionante jornada en el circuito de velocidad, que tuvo en los entrenamientos nocturnos y la clasificatoria de las European Classic Series, los libres del certamen Proclassic o la inauguración de la XXII edición de la feria AutoClassic algunos de sus momentos estelares. La cita, de entrada gratuita para todos los aficionados, se prolongará hasta el domingo. Los visitantes podrán disfrutar de un extenso y atractivo programa de actividades que desde el sábado se extenderá a los diferentes circuitos del complejo. Coches, motocicletas, camiones, sidecars y bicicletas tendrán su espacio en un evento que incluye competiciones internacionales, exposiciones, concentraciones y tandas para aficionados.
El espectáculo de las European Classic Series
El MotorLand Classic Festival 2015 comenzó con la celebración de los primeros entrenamientos libres de la European Classic Series, que a lo largo del día también disputó otras dos sesiones de entrenos antes de las clasificatorias. En la batalla por las poles, librada en tres sesiones, el más rápido fue Mike Edwards (2:07:102), del equipo ALF Classic Endurance. Posteriormente, todos los pilotos rodaron en una tanda nocturna que les sirvió para aclimatarse a la oscuridad en pista, puesto que la carrera de resistencia de 4 horas que disputarán el sábado terminará por la noche. Sobre el asfalto pudo verse en acción modelos tan espectaculares como la Honda Bol d’Or, la Suzuki F1, la Moto Guzzi Le Mans II, la Ducati TT2 o la Kawasaki Poutre. Esta competición internacional, que se desarrolla por equipos de hasta tres pilotos, ha citado en MotorLand a 34 motos y 80 participantes. Entre los nombres de la parrilla, destacan los del Ian Simpson, triple ganador del TT Isla de Man, y Henk van der Mark, mundialista en la categoría 500cc en los años 80 y padre del piloto de Superbikes Michael Van der Mark.
Maurel domina en los primeros entrenos del ProClassic
La otra competición internacional de motos presente en el MotorLand Classic Festival es el campeonato ProClassic, que también arrancó el viernes con tres sesiones de entrenamientos libres. El aragonés Luis Carlos Maurel, campeón de Europa, fue el dominador de todas las sesiones logrando un 2:04:832 como mejor registro. Este campeonato, fundado en 1999 por Philippe Fréon e incluido en el calendario oficial de la Federación Francesa de Motociclismo, disputará en MotorLand su séptima y última prueba de la temporada. En el certamen compiten motos clásicas de gran cilindrada, divididas a su vez en dos categorías: Superbikes y Superstock. Los 45 pilotos inscritos para la cita competirán a lomos de motocicletas tan emblemáticas como la Yamaha OW01, la Ducati F1, la Kawasaki ZXR 750 o la Suzuki GSXR 1100.
Tandas para aficionados durante toda la jornada
Por otra parte, durante toda la jornada se sucedieron en el circuito de velocidad las primeras tandas de coches, motos y sidecars abiertas a todos los aficionados. Estas tandas se celebrarán durante todo el evento. En ellas los aficionados podrán ver rodar motos como la Ducati TT1, la Honda RC30 o la Velocette Thruxton, y coches como el Peugeot Spider 905, varios Porsches 911 o el Ferrari 328 GTS. Destacar también que en estas tandas participará Leif Rosell, piloto sueco que compitió en el Mundial de 125cc y 50cc en los años 70. Además, en los boxes de MotorLand lucieron también expuestas una Honda NSR de Carlos Lavado y una Yamaha TZ250 de Sebastián Porto.
Homenaje a Zanini y exposición de la Yamaha de Rainey en AutoClassic
Otro momento importante que se vivió el viernes fue la inauguración de la XXII edición de AutoClassic. La feria, dedicada al mundo del vehículo clásico en todas sus vertientes, se celebra por segunda vez en el marco del Classic Festival y está ubicada en el paddock del circuito de velocidad. AutoClassic reunirá este fin de semana los mejores vehículos nacionales y de importación, motocicletas, piezas para restaurar, revistas especializadas, miniaturas, libros, accesorios y representantes de clubes de aficionados. Será una cita imprescindible entre los especialistas y apasionados del sector, que tienen en este tipo de ferias la oportunidad de encontrar las piezas de repuesto necesarias para la restauración de vehículos.
En esta primera jornada, AutoClassic rindió un homenaje a Antonio Zanini y al coleccionista Walter Ankli. Además, también abrió las puertas de las diferentes exposiciones que albergará todo el fin de semana. Dichas muestras incluyen vehículos clásicos de rallyes, autoradios y motos clásicas y clásicas deportivas. Entre los vehículos reunidos figuran la Yamaha 500 YZR OW 68 de 1990 de Wayne Rainey y el Porsche 911 con el que Juan Fernández corrió el Rally Montecarlo. Los horarios de la feria serán: sábado, de 10:00h a 20:00h, y domingo, de 10:00h a 15:00h.
La jornada del viernes finalizó con la celebración de un curso para aprender a desenvolverse y competir en un rally de regularidad. Este curso fue impartido por el Classic Motor Club del Bages, organizador del IV Rally de Regularidad MotorLand Classic Festival. La competición arrancará el sábado y terminará el domingo tras completar más de 20 tramos, disputándose algunos de ellos en los circuitos de MotorLand.
El sábado la actividad se extenderá a todos los circuitos
El sábado la actividad arrancará a las 9:00h y se extenderá a casi la todos los circuitos e instalaciones del recinto alcañizano. Así, en el circuito de velocidad se disputará la clasificatoria (11:00h) y la Carrera 1 (15:55h) del Proclassic. También entrarán en acción los coches de las Classic & Legend Series, el certamen nacional de clásicos, que celebrará sus dos sesiones de entrenos libres (12:40h y 15:40h). La acción en pista terminará con uno de los platos fuertes del día: la carrera de 4 horas de las European Classic Series (16:30h). La salida estilo Le Mans, con los pilotos a un lado de la pista corriendo hacia sus monturas para arrancar, o las motos rodando en la oscuridad de la noche en la última parte de la carrera, serán algunas de las espectaculares imágenes que depare la prueba.
La actividad en pista se completará con tandas de coches, motos y sidecars para aficionados en los circuitos de velocidad, tierra y karting. En este último, se celebrarán diversas actividades del Club Cafe Racer 09 (11:30h) y de la concentración de modelos Karmann Ghia (14:00h). También tendrá lugar el inicio de la tercera sección del Rally de Regularidad y se completarán unas tandas nocturnas (hasta las 0:30h). Además, en el circuito de karting de alquiler, habrá una divertida gymkana del Club Mini Castelló.
Las bicicletas tendrán su espacio en el Pedal Classic
Por otro lado, el Pedal Classic (Box 13) celebrará las primeras actividades de su programa volcado en las bicicletas antiguas, customizadas y de trialsin. A las 9:30h, arrancará la I ruta Val de Zafán Classic, en la que los participantes saldrán desde el Km. 0 de la Vía Verde Val de Zafán en la estación de La Puebla de Híjar camino a MotorLand (30 km). Ya en el circuito, a partir de las 10:30h, tendrá lugar la recepción de los participantes y la apertura de inscripciones del Pedal Classic. Por la tarde se celebrará el concurso y exposición de bicicletas (17:00h), se realizará una carrera de habilidad (18:00h) y se hará el paseo Halloween Bike por las instalaciones del circuito alcañizano.
Exhibiciones en el paddock, concentración de camiones y reunión de sidecars de récord
El paddock del circuito de velocidad también será escenario a lo largo del día de exhibiciones de trialsin y del Acrobatic Sidecar Show (16:00h y 18:00h). Este último, espectáculo, conducido por Alex Rubies, se realizará con una moto clásica Sanglas 400cc con sidecar de carreras, diseñado y construido por su padre, el ex corredor de motos Pere Rubies. El atrevido copiloto Juan Sáez, también conocido como 'Juan sin Miedo', se encargará de dar emoción con sus increíbles equilibrios y formas. Además, el Classic Festival albergará la mayor reunión de sidecars de España en un evento no competitivo. Y es que está confirmada la presencia de 33 de estos espectaculares vehículos. Durante el encuentro se impartirá un cursillo de conducción y copilotaje para el que se han agotado las plazas. Además, en el paddock el público que así lo quiera podrá dar paseos a baja velocidad (de 16:00h a 18:00h). También en el paddock se celebrará la I Concentración de Camiones Clásicos y Americanos Ciudad de Alcañiz.
Concierto de música de los años 50 y 60 al finalizar la actividad el sábado
La animación en el paddock se completará con una zona infantil, en la que se han preparado distintas actividades pensadas especialmente para los más pequeños de la casa. A las 21:00h, finalizada la actividad, la diversión se prolongará con la celebración de un concierto de Mario Olivo, que tocará un repertorio plagado de canciones de los años 50 y 60.
Para más información, resultados y horarios: http://www.motorlandaragon.com/es/evento/motorland-classic-festival-y-fe...
Guía del evento: http://motorlandaragon.com/sites/default/files/2015/MOTORLAND%20-%20foll...
Vídeo resumen edición 2014: https://www.youtube.com/watch?v=cb1c5pQ2dg8
Hashtag: #MotorLandClassic
Fotografías: Agency Sport Media